jueves, 3 de abril de 2014

Algunos pasos



Pasos a seguir, algunos de ellos demostrado en este vídeo 

¿para que sirven los masajes?

¿Para qué sirven los masajes?
Los masajes se pueden dividir para su uso en:
  • Masajes de relajación
  • Masajes de terapéuticos
  • Masajes de terapia médica
  • Masajes de rehabilitación
Masaje deportivo.
Este se basa en estiramientos y pequeños golpes en la musculatura, que trata de acomodar la propia musculatura y mejorar la circulación, produciendo el descanso del deportista.
Trata de prevenir lesiones y ayuda a calentar los músculos que se encuentran en relativo desuso. Sirve como aliciente para un descanso mejor.
Masaje reiki.
Este masaje tiene un uso terapéutico, y se considera que es capaz de poner en armonía el espíritu de las personas. Su base es la transmisión de energía o “ki”.  Se cree que Alivia el dolor, combate la fatiga y el estrés.
Masaje terapéutico, o médico,
Se utiliza en pacientes que por accidente o alguna lesión dejan de utilizar algunos músculos, (piernas, brazos) y se utiliza mucho para personas con parálisis cerebral o embolias. La finalidad es conseguir que los músculos y articulaciones comiencen a realizar movimientos poco a poco y en forma controlada.
Masajes estéticos.
Masaje de relajación
Se cree que  el masaje facial fortalece los músculos de la cara.
Los músculos tonificados mantienen la piel tersa y contribuyen a reducir la flaccidez y la aparición de arrugas en la piel.
Además de que el frote constante y el movimiento, ayuda a mantener flexible la piel de el rostro.
En el mundo comercial existen varios tipos de masajes, y son aplicados en lugares tales como los spas, o clínicas especializadas.
Tipos de masajes:
  • Masajes terapéuticos propiamente dichos
  • Masaje de relax
  • Masaje sueco
  • Masaje tailandés
  • Chocolaterapia con masaje
  • Masaje para embarazadas
  • Masaje tántrico
  • Masaje shiatsu
  • Masajes linfáticos
  • Masajes anticelulíticos
  • Masajes terapéuticos
  • Masajes orientales
  • Quiromasajes
  • Masaje para bebés

viernes, 28 de marzo de 2014

CONCEPTO



El effleurage es una técnica o maniobra propia del masaje. Se trata de un término francés, procedente de effleurer, que significa rozar o tocar suavemente.

Es una serie de movimientos,son masajes sueco para calentar el músculo antes del trabajo profundo en el tejido. Es calmar, frotando ligeramente. Movimiento usado al principio y el final del masaje del cuerpo. También se utiliza un movimiento como de lazo entre los diversos Pases. Effleurage es básicamente una forma de masaje que implica un movimiento que frota ligeramente circular, hecho con la palma de la mano,la extremidad de los dedos o bien la cara dorsal de las falanges, con el puño cerrado, sobre la región que debe tratarse.
Se compone de roces suaves y rítmicos sobre la zona a tratar, y puede servir como método diagnóstico para el profesional sanitario, ya que durante este roce podemos descubrir indicios de zonas afectas.
Los efectos del effleurage son de carácter reflejo y mecánico, aunque es frecuente que estos se yuxtapongan. Para ambos efectos es importante destacar que en el caso reflejo, la dirección y sentido de aplicación carece de importancia, mientras que en el mecánico debemos de estudiar que es lo que nos interesa en cada caso.
* Alivio de los trastornos funcionales del organismo o del dolor referido. Ya que como hemos mencionado con anterioridad el effleurage, como cualquier técnica de masaje, actua tanto directa como indirectamente sobre distintas partes del organismo.
Para aquellos que tengan interés en la práctica del masaje, esta es sin duda la primera técnica que deben entender, no sólo en su forma de aplicación, sino en sus efectos sobre el paciente, para poder adecuar nuestras técnicas a los fines que perseguimos en toda intervención terapeutica.