Pasos a seguir, algunos de ellos demostrado en este vídeo
jueves, 3 de abril de 2014
¿para que sirven los masajes?
¿Para qué sirven los masajes?
Los masajes se pueden dividir para su uso en:
- Masajes de relajación
- Masajes de terapéuticos
- Masajes de terapia médica
- Masajes de rehabilitación
Masaje deportivo.
Este se basa en estiramientos y pequeños golpes en la musculatura, que trata de acomodar la propia musculatura y mejorar la circulación, produciendo el descanso del deportista.
Trata de prevenir lesiones y ayuda a calentar los músculos que se encuentran en relativo desuso. Sirve como aliciente para un descanso mejor.
Masaje reiki.
Este masaje tiene un uso terapéutico, y se considera que es capaz de poner en armonía el espíritu de las personas. Su base es la transmisión de energía o “ki”. Se cree que Alivia el dolor, combate la fatiga y el estrés.
Masaje terapéutico, o médico,
Se utiliza en pacientes que por accidente o alguna lesión dejan de utilizar algunos músculos, (piernas, brazos) y se utiliza mucho para personas con parálisis cerebral o embolias. La finalidad es conseguir que los músculos y articulaciones comiencen a realizar movimientos poco a poco y en forma controlada.
Masajes estéticos.

Se cree que el masaje facial fortalece los músculos de la cara.
Los músculos tonificados mantienen la piel tersa y contribuyen a reducir la flaccidez y la aparición de arrugas en la piel.
Además de que el frote constante y el movimiento, ayuda a mantener flexible la piel de el rostro.
En el mundo comercial existen varios tipos de masajes, y son aplicados en lugares tales como los spas, o clínicas especializadas.
Tipos de masajes:
- Masajes terapéuticos propiamente dichos
- Masaje de relax
- Masaje sueco
- Masaje tailandés
- Chocolaterapia con masaje
- Masaje para embarazadas
- Masaje tántrico
- Masaje shiatsu
- Masajes linfáticos
- Masajes anticelulíticos
- Masajes terapéuticos
- Masajes orientales
- Quiromasajes
- Masaje para bebés
Suscribirse a:
Entradas (Atom)